El Último o La Última Carcajada de Murnau (Der Letzte Mann 1924)

Por Frater Ignatius 


«Simplicidad, más y más simplicidad: he aquí cuál debe ser el carácter de los films del futuro... nuestro esfuerzo ha de tender hacia la abstracción de todo lo que no sea verdadero cine, hacia la exclusión de todo lo que no pertenezca al verdadero patrimonio del cine, de cuanto sea trivial y proceda de otras fuentes: recursos, moldes vulgares provenientes del guión o del libro. Pues esto es lo que le ocurre a un film cuando logra alcanzar el nivel del gran arte». F. W. Murnau

Existen películas que debido a una serie de razones muchas veces subjetivas, forman parte del acervo personal de cada uno. Son obras que llegan a la razón y al corazón por igual. Filmes que nos conmovieron e hicieron hasta derramar lágrimas, en ocasiones por un elemento inconsciente que se dispara desde el mismo centro del misterio encefálico.

'El Rey de las Máscaras'

Por Frater Ignatius


Dentro de la llamada Quinta Generación de cine chino, existen directores que han alcanzado un nivel tanto de calidad como de popularidad que traspasa las fronteras del país de oriente. Formados, en su mayoría, en la Academia de Cine de Pekín, estos artistas han hecho filmes premiados internacionalmente. Hablamos concretamente de Zhang Yimou, Tiang Zhuangzhuang y Chen Kaige. No obstante, la Cuarta Generación de directores tiene en Wu Tianming a un maestro que ha apoyado e impulsado la carrera de varios de los mencionados.

'Fresas Salvajes' de Ingmar Bergman

Por Frater Ignatius

Dedicado a mi querido amigo Leonel Romero. In memoriam

Cuando miro el título en sueco me quedo impresionado por la cantidad de imágenes que evoca esta palabra maravillosa. Significa “lugar de fresas” y dentro del imaginario colectivo de esta lengua vikinga, es un vocablo que se ubica en un lugar único y plácido: el paraíso. Todos en esta vida anhelamos ese lugar de eterna felicidad y ensueños que lamentablemente hemos perdido a causa de la crueldad de la conciencia y el tiempo. El periplo del insigne profesor que recibirá un título Honoris Causa, es un pretexto magnífico para construir una senda llena de recuerdos, de sueños, de evocaciones, de imaginería e incluso de alucinaciones y temores que nacen de lo más recóndito del alma humana.

'La Última Cena' de Tomás Gutiérrez Alea

Por Frater Ignatius


Existen películas que por su calidad artística y grado de compromiso social, merecen un lugar aparte dentro del corazón de un cinéfilo que se precie. Tengo la certeza de que este filme del maestro Gutiérrez Alea cumple plenamente con estos requisitos y se inserta en ese raro sitio de la cinematografía de altísimo nivel técnico y artístico. En el siglo XVIII la aristocracia cubana presumía de ser bastante tolerante con sus esclavos y de ser más benévola que en otras partes cercanas. Un conde se toma lo anterior demasiado en serio y decide "humillarse", organizando una cena muy especial con doce esclavos escogidos por los mayorales.

'Cowboy de medianoche' de John Schlesinger

Por Frater Ignatius


Sinopsis
Joe Buck sueña con ser una especie de galán del oeste, haciéndola de vaquero de exhibición. Emprende un largo viaje hacia la ciudad mítica de Nueva York para transformarse en gigoló. Empero el mundo no es como lo imaginaba, enfrentándose al duro principio de la realidad. Totalmente desolado, conoce a Rico “Ratso” Rizzo, un verdadero truhán que lo quiere transar.
Obra Maestra de los años sesenta, filme mítico que refleja con gran sensibilidad los cambios convulsos y la decadencia de los Estados Unidos. Tiene una carga de sociología y de documento histórico, el cual refleja el fracaso y las desilusiones de un ciudadano medio que pretende lo mejor pero que, en todo caso, sucumbe ante la pérdida en varios sentidos.

'Conocerás al Hombre de tus Sueños' de Woody Allen

Por Frater Ignatius


Francamente me divertí mucho viendo las peripecias de sus personajes y la fragilidad de los acontecimientos y del destino siempre incierto de los hombres.Con su tono cómico único, con esa forma de narrar tan estupenda, el director judío nos introduce a su mundo y a sus obsesiones. Impecable el manejo de cámara y una fotografía cuidada, con actores famosos. Repito, una fotografía luminosa color sepia y brillante que encierra un trasfondo de cine negro.

Presunto Culpable

Por Frater Ignatius



Este documental ya lleva en las espaldas varios premios internacionales. Lo anterior no es gratuito, ya que su realización es impecable tanto en la forma como en el contenido. Lo que resulta es una pieza soberbia de denuncia contra la injusticia, voluntad férrea por parte del protagonista y un montaje espléndido de Geoffrey Smith, Roberto Hernández y Felipe Gómez. Ante nuestros ojos discurre una especie de novela kafkiana en donde se comprueba fehacientemente que el escritor checo sería simplemente un cronista de las costumbres de este país tenebroso. Toño, al igual que el protagonista del PROCESO, es acusado de un delito que no cometió y sentenciado a veinte años de cárcel. Aquí comienza un calvario dentro del “sistema de justicia mexicano”.

Inicia el Curso de Historia de Cine Mundial 'El Cine te Salva'

Por Enrique Pardo


Sumergirse en la historia mundial del cine nos da una perspectiva extraordinaria para entender y apreciar este maravilloso arte de nuestro tiempo. A iniciativa de Juan José Gámez e Ignacio Maya (Frater Ignatius), colaboradores e iniciadores de este blog de “Los Amigos del Cine”, y a través del Centro de Arte y Nuevas Tecnologías  (CANTE)  del Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, se  presenta del 8 de Marzo de 2011  al 15 de marzo de 2012, el curso “El Cine te Salva: Historia del cine mundial a través de 52 películas clave y ejemplos ilustrativos”. Cintas clásicas e imprescindibles desde los origines del Cine hasta nuestros días, de las que todo aficionado, interesado o cinéfilo empedernido debe conocer.

Saló o los 120 días de Sodoma

Por Frater Ignatius
Pier Paolo Pasolini nos invita a realizar un periplo al infierno. Obra brutal, repugnante e inquietante, nos sacude y nos detona una bomba en las entrañas. Lo que busca el director italiano es que abramos los ojos a los abusos del poder y en el fondo a la cosificación del ser humano convirtiéndolo en un objeto sin alma, sin sensibilidad; instrumentalizándolo hasta reventarle los sesos. Para ello, se arma de un bagaje impresionante de conocimientos tanto literarios como filosóficos y fílmicos.

El Acomodador

Por Ernesto Baltazar Sierra


                                                           
"Las acomodadoras, no saben distinguir lo que se mueve en la
pantalla de lo que se filtra por la puerta. Son ciegas de tanto
andar en la oscuridad. ¿No se dan cuenta de que la película,
como la vida, se acaba? "
G. CAIN.

A Jorge Ramírez Pardo.


Dirigió su mirada hacia la marquesina y leyó: MUERTE DE UN CICLISTA (Con Lucía Bosé y Alberto Closas). Sin reparar en el cartel se acercó a la ventanilla. Una señora gorda y entrada en años dejó de tejer y le extendió un boleto que él pagó con un billete de cinco pesos. La anciana amablemente le regresó su cambio y dijo: -¡que se divierta !

En la dulcería compró un refresco y una bolsa con palomitas de maíz, luego mecánicamente entró a la sala . Con movimientos bien estudiados fue a sentarse hacia la parte trasera en una de las butacas del ala derecha. Su lugar preferido como en otras ocasiones estaba desocupado, como si estuviera reservado en exclusiva para él. Siempre le había gustado ver la pantalla de lejos y en perspectiva.

El Hotel Eléctrico de Segundo de Chomón (1905)

Por Frater Ignatius

Quiero compartir en este blog una película; un corto, digamos, del gran Segundo de Chomón. Es un realizador de origen español. Considero que tenía una capacidad de inventiva similar a la de Meliès. Trabajó para los grandes de la época en Francia, Italia y España y para otro gran director: Abel Gance, en la obra Napoleón. Realizó varios trucos en la película Cabiria de Pastrone. En fin, un genio que es necesario recordar.
En EL HOTEL ELÉCTRICO hizo un uso exquisito del stop motion o paso de manivela. Es una película de 10 min. Divertidísima. Existe esta versión totalmente silente y otra acompañada con música del maestro Tchaikovski. Cuando uno mira estas maravillas perdidas en el tiempo, no deja de sentir una gran nostalgia por este arte tan hermoso que daba sus primeros balbuceos. Y definitivamente le motivan a uno a seguir con esta pasión devoradora.


La Última Película

Por Frater Ignatius

La última película es una obra nostálgica. Esto en dos sentidos. A nivel autobiográfico, se inspira en la infancia y adolescencia del guionista Larry Mc. Murry. A nivel puramente cinematográfico, es un homenaje que rinde Bogdanovich a un cine que ya nunca más iluminará la retina: el cine clásico de Hollywood. Dos íconos alumbran la lente del director: Howard Hawks y John Ford.

Celos

 Por Frater Ignatius


En ocasiones uno se encuentra con filmes prácticamente olvidados. Y algunos son tan despegados de la memoria que terminan por caer prácticamente en el rincón del olvido. Es el caso de esta película que se menciona en forma muy somera -como dato simplemente- en toda la web. Celos de Arcady Boytler, el mismo director de LA MUJER DEL PUERTO, es una de esas películas realmente dramáticas que tocan temas como la locura, los celos, la demencia y el suicidio.